Comunicado informativo COVID-19 (sábado 18 de abril): El transporte público de la Conca de Ódena se reactiva reforzando las medidas de higiene y seguridad

Dissabte, 18 d’abril de 2020

Este próximo lunes 20 de abril se retoma el servicio de autobús interurbano, en horario reducido y con una frecuencia de una hora entre convoyes.

La línea LTM, transversal de Montbui, circulará de 6.40 de la mañana a 7.40 de la tarde. Los sábados el servicio finalizará a las 6.40 de la tarde. Será un funcionamiento con servicios mínimos del 40 por ciento.

Reale da 50.000 euros al Consorcio Sociosanitario de Igualada

Los ayuntamientos anuncian la compra de un ecógrafo pulmonar para diagnosticar en las residencias de ancianos

En la 29.ª comparecencia conjunta de los alcaldes y alcaldesas de la Conca de Ódena para actualizar la información sobre la situación provocada por la pandemia del coronavirus, se ha recordado que con el levantamiento del confinamiento perimetral se acordó con el Departament de Territori poner en funcionamiento para los trabajadores que lo necesitan los buses que salen de la Conca hacia Manresa, La Llacuna, Barcelona, etc.

Para favorecer el confinamiento no se habían activando todavía los buses de las líneas Vilanova-Igualada, Montbui-Igualada y las dos líneas circulares urbanas en Igualada (LC1 y LC2). A raíz de la progresiva reanudación de la actividad laboral, a partir del lunes de la semana que viene se activan con servicios mínimo estas líneas (LTV, LTM, LC1 y LC2). Habrá un servicio del 40% en el caso de los transversales (Montbui y Vilanova) y un 30% para cada uno de los circulares.

La línea LTM, transversal de Montbui, circulará de 6.40 de la mañana a 7.40 de la tarde. Los sábados el servicio finalizará a las 6.40 de la tarde. Será un funcionamiento con servicios mínimos del 40 por ciento.

En cuanto a las medidas de higiene, los coches se limpiarán al finalizar cada uno de los circuitos en el momento de la regularización horaria (antes de iniciar la siguiente ruta) de manera superficial con productos desinfectantes. Al finalizar la jornada se realizará una limpieza y desinfección profunda con ozono (O3), que deja los vehículos en perfecto estado (y con total seguridad) para el día siguiente.

Durante la semana próxima la empresa que pone la publicidad se hará cargo de la desinfección de las marquesinas de los buses. A bordo de los autobuses no se permitirá comprar billetes para no poner en peligro ni a los pasajeros ni al chófer. Se tendrán que usar siempre las tarjetas que se pueden adquirir en estancos y a la estación de tren y autobuses de Igualada.

Estos primeros días diferentes agentes cívicos y voluntarios de protección civil repartirán a primera hora, y dentro del autobús, mascarillas de uso quirúrgico y dispondrán de gel hidroalcohólico para los pasajeros. “Queremos que los trabajadores y trabajadoras se desplacen con la mayor seguridad”, han dicho los alcaldes y alcaldesas.

Como dato complementario, FGC ha informado que esta semana la máxima ocupación de la línea Llobregat-Anoia ha sido del 14%, siempre durante la primera franja de la hora punta de la mañana. Y este fin de semana, en la línea Llobregat-Anoia circulará un tren cada hora y sentido al R6.

Los alcaldes y alcaldesas también han querido comunicar que “apostamos por un retorno gradual y seguro a la actividad. En esta línea, desde los servicios municipales se ha empezado a retomar o iniciar pequeñas obras en lugares en que no se pone en riesgo a la ciudadanía”.

En la rueda de prensa también ha participado Josep Junyent, representando a Junyent Grup Carles. Junyent ha señalado que "viendo la problemática de una dimensión incalculable, empezamos a sondear empresas para ver como podíamos ayudar. Nos pusimos en contacto con el Consorcio Sociosanitario de Igualada para ponerles en contacto con la compañía Reale. Estamos muy gratamente sorprendidos de la cantidad económica que han aportado. Se firmaron unos protocolos e hicieron el abono del importe de 50.000 euros”, ha explicado.

En este sentido, el Alcalde de Igualada ha anunciado la compra de un ecógrafo pulmonar portátil que se usará en las residencias de personas mayores y que son muy útiles en la hora de hacer el diagnóstico y el seguimiento de pacientes sospechosos o confirmados de Covid-19. Los alcaldes y alcaldesas también han indicado que “hemos empezado a notar el incremento de usuarios del Banco de Alimentos. Creemos que tenemos el músculo y capacidad para dar respuesta a esta necesidad. Ayer, sin ir más lejos, el Ayuntamiento de Igualada se dotó de 300.000 euros para hacer frente a esta situación”. En cuanto a la falta de tests masivos, Castells ha reiterado que los alcaldes y alcaldesas de la Conca de Ódena exigen que se hagan porque “estamos seguros que hay personas asintomáticas que están haciendo que esta situación se eternice. Nos merecemos los tests rápidos para la disciplina de la ciudadanía”.

Darrera actualització: 18.04.2020 | 16:37